Con esta herramienta puedes cargar información de forma rápida, centralizada y segura, optimizando los procesos y disminuyendo errores.
🔄 Últimos cambios
📅 Versión Julio 2025
Nuevos campos: Se incorporan IMP1 y IMP2 en las columnas AE y AF.
Factores semanales: Estos campos reciben los valores publicados por la Comisión Nacional de Energía.
Cálculo automático: El sistema multiplica la cantidad registrada × factor semanal para obtener el valor calculado de manera automática.
💡 Consejo: Asegúrate de que los factores semanales estén actualizados para que los cálculos sean precisos y cumplan con la normativa vigente.
🎯 Especificaciones Generales
📌 ¿Qué tipos de documentos puedo importar?
Puedes importar:
Guía de Recepción
Factura
Nota de Crédito
📌 ¿Puedo incluir varios documentos en el mismo archivo?
Sí ✅, puedes incluir uno o varios documentos en un mismo archivo de importación.
📌 ¿En qué formato debe estar el archivo para importar?
Puedes usar:
TXT → campos separados por tabuladores.
CSV → campos separados por comas.
📌 ¿Dónde encuentro la estructura del archivo?
La estructura o esquema de registro está descrita en el punto 2 del instructivo de importación.
📌 ¿Qué validaciones hace el sistema durante la importación?
El sistema revisa que:
El RUT del cliente/proveedor exista.
El número de factura/nota de crédito no esté registrado.
La fecha del documento no corresponda a un periodo cerrado.
El código de producto exista.
El código de cuenta contable exista.
El código de centro de costo exista.
La bodega exista.
La moneda esté definida.
📌 ¿Cómo debo escribir los números en el archivo?
No uses separador de miles.
Usa punto (.) como separador de decimales.
📌 ¿Dónde realizo la importación?
Dirígete a la ruta:
Manager / Abastecimiento / Menú Abastecimiento / Otros Procesos / Imp. Documentos de Compra.
📂 Preparación del Archivo de Importación
El archivo debe contener la siguiente estructura (Columna – Campo – Descripción):
A. Tipo de documento
Indica el tipo de documento a importar:
8
= Factura9
= Guía de Recepción10
= Nota de Crédito
B. Es electrónico
Indica si el documento es electrónico o normal:
0
= Normal1
= Electrónica
C. Documento afecto
Define si el documento es afecto o exento de IVA:
1
= Afecto a IVA0
= Exento de IVA en su totalidad
D. Número de documento
Folio del documento.
E. Fecha del documento
Fecha de emisión en formato DD/MM/AAAA
.
F. RUT de la factura
RUT del proveedor o cliente. Debe existir previamente en el maestro de Clientes y Proveedores.
G. Fecha de vencimiento
Fecha de vencimiento del documento (DD/MM/AAAA
).
H. Fecha contable
Fecha contable (DD/MM/AAAA
).
I. Glosa del documento
Glosa contable que se registrará al centralizar el documento.
J. Tipo de moneda
Código de moneda (según tabla de monedas). Si no se indica, se asigna $
.
K. Tasa de cambio
Tasa de cambio para documentos en moneda distinta a $
(usar punto .
como separador decimal).
L. Tipo de descuento
0
= Pesos1
= Porcentaje
M. Valor descuento
Monto de descuento, ya sea en pesos o porcentaje.
N. Ingresa stock (solo Factura o Nota de Crédito)
1
= Rebaja stock0
= No rebaja stock
O. Extra contable (solo Guías de Recepción)
1
= Extra contable0
= No extra contable
P. IVA_NO_REC (solo Facturas y Notas de Crédito)
Indica si el documento tiene IVA no recuperable:
1
= Sí0
= No
Q. Código IVA_NO_REC (obligatorio si IVA_NO_REC = 1)
1
= Operaciones no gravadas o exentas2
= Fuera de plazo3
= Gastos rechazados4
= Entregas gratuitas (premios, bonificaciones, etc.)9
= Otros
R. Centro de costo documento
Código del centro de costo (debe existir en tabla de Centros de Costos).
S. Sucursal
Código de la sucursal asociada al comprobante.
T. Código del artículo
Código de producto o servicio (debe existir en maestro de Productos y Servicios).
U. Cantidad
Cantidad de unidades del producto.
V. Precio unitario
Precio unitario del producto.
W. Código de cuenta contable
Debe existir en el plan de cuentas.
X. Bodega
Código de bodega (debe existir en tabla de bodegas).
Y. N° de serie
Número de serie del producto.
Z. Concepto contable
Código del concepto contable (debe existir en tabla de conceptos).
AA. Lote
Número de lote del producto (obligatorio si el producto maneja lotes).
AB. Vencimiento lote
Fecha de vencimiento del lote (DD/MM/AAAA
). Obligatorio si se indica un código de lote.
AC. Centro de costo detalle
Código del centro de costo a nivel de detalle (debe existir en tabla de Centros de Costos).
AD. Detalle afecto
1
= Afecto0
= Exento
AE. IMP1
Factor semanal fijo de combustible (Comisión Nacional de Energía).
AF. IMP2
Factor semanal variable de combustible (Comisión Nacional de Energía).