Ir al contenido principal

Webinar Novedades septiembre 2022

Actualizado esta semana

¿Cómo debe organizarse el Plan de Cuentas?

  • Mantén todas las cuentas imputables en el mismo nivel (p. ej., nivel 4 o 5) para balances y ER consistentes.

  • Clasifica bien el tipo:

    • Contable (por defecto).

    • Bancaria (si participa en conciliación).

    • Retención (impuestos en documentos).

  • Configura Validaciones por tipo de comprobante (Traspaso / Ingreso / Egreso): define campos como Obligatorio, Avisar, Opcional o Nunca.

  • Ejecuta periódicamente:

    • Clasificación de Balance y Resultados (incluye cuentas en Balance/ER según rangos definidos).

    • Clasificación jerárquica: 1) Respaldo, 2) Renumerar posiciones, 3) Actualizar niveles.

      Consejo: usa “Actualizar niveles (nuevo)” para planes grandes (optimizado).

¿Cómo mantener correctos los Centros de Costo?

  • Pueden operar todo a nivel 1 (simple) o en niveles (proyectos/divisiones).

  • Igual que el plan: imputables al mismo nivel, agrupadores arriba.

  • Corre la Clasificación jerárquica (Respaldo → Renumerar → Actualizar niveles).

¿Qué cuidar en Tipos de Documento?

  • Código alfanumérico de 4 caracteres, Nombre representativo y Cuenta contable asignada (no dejar en blanco).

  • Nombra por entidad real (p. ej., “Abono Banco Chile”) para evitar confusiones en equipos.

Nota de permisos: cambios de parámetros/documentos deben realizarlos usuarios con perfil administrador.

Operación mensual

¿Cómo ejecutar las centralizaciones sin errores?

Desde Finanzas:

  • Centralización de Ventas/Compras/Genéricos (comprobantes Z).

  • Centralización de Distribución (comprobantes TI).

  • Revisa Documentos sin centralizar (opción con puntos suspensivos) para detectar movimientos ingresados después.

  • Antes de centralizar:

    1. Guías sin factura (recepción/venta).

    2. Libro de compras y ventas vs. registro complementario SII.

    3. Informes detalle (compras/ventas) agrupando por cuenta y tipo de documento para validar imputaciones.

¿Cuál es el orden correcto del Cierre de Mes?

  1. Cierre Comercial (bloquea módulos comerciales y recalcula costo promedio).

  2. Centralizaciones contables.

  3. Cierre Financiero.
    Checks previos:

  • Documentos sin centralizar = 0.

  • Comprobantes contabilizados (usa el listado junto a “Contabilizado” para hallar pendientes).

Gestión financiera

¿Qué aporta el Balance General (Gestión Financiera)?

  • Vista por empresa o por Centro de Costo, mensual o acumulado.

  • Drill-down: doble clic hasta Libro Mayor y al asiento origen.

  • Gráficos disponibles al seleccionar hasta 9 cuentas (evolución mensual o acumulado).

¿Cómo usar el Presupuesto Financiero?

  • Carga presupuestos (ingresos/egresos) y pulsa Actualizar valores para traer lo real.

  • Compara Real vs. Presupuesto con % de ejecución.

  • Filtra por Centro de Costo y grafica (columnas/líneas/torta).

¿Para qué sirven los Informes Financieros / Ratios?

  • Son configurables: crea, por ejemplo, “Capital de trabajo” (Activo Circulante – Pasivo Circulante).

  • Define operaciones (suma, resta, multiplicación, división) y exporta/imprime para tu gestión.

Nuevo servicio

¿Cómo funciona el nuevo Chat de Soporte?

  • Ingresa a manager.clCentro de Ayuda o Customer Service Manager ERP.

  • Icono de chat (abajo a la derecha).

  • Marcus te da la bienvenida y te deriva a un operador humano (los mismos de siempre).

  • Busca artículos/notas técnicas desde el mismo chat.

  • Despliegue paulatino por grupos de clientes.

Dudas operativas frecuentes

¿La centralización de compras puede verse “abierta” en el mayor?

  • La centralización agrupa por cuentas. Para revisar por documento usa Informe Detalle de Compras (con producto, glosa, centro de costo, cuenta aplicada y documento origen).

¿Qué tipos de guía usar para ventas, traslados y muestras/regalos?

  • Guía 1: venta facturable (da paso a factura).

  • Guía 5: traslado interno entre bodegas (mismo RUT).

  • Entregas gratuitas / muestras: usa tipo 4 (promociones/regalos).

    • La factura va “sin costo” (forma de pago condicional SII código 3).

    • El IVA se declara por el emisor; el receptor no puede usar crédito fiscal.

    • Contablemente, el costo se reconoce (p. ej., gasto de publicidad).

Capacitación y recursos

¿Dónde encuentro materiales y cursos?

  • Centro de Ayuda: artículos, notas técnicas y videos.

  • YouTube: webinars y tutoriales (p. ej., reseteo de clave TS).

  • Academia: cursos e-learning y online; en e-learning dispones de 15 días para ver videos y rendir evaluación para certificado.

¿Cuándo son los próximos webinars?

  • Se realizan mensualmente, usualmente los martes (fecha y hora se informan en el Centro de Ayuda/Academia).

Sugerencias finales

  • Estandariza niveles (Plan y Centros de Costo).

  • Ejecuta clasificaciones tras crear/mover cuentas.

  • Valida imputaciones con Informes Detalle antes de centralizar.

  • Mantén la tríada del cierre: Comercial → Centralizar → Financiero.

  • Aprovecha Balance con drill-down, Presupuesto y Ratios para tu gestión.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?