La funcionalidad de Importar Ordenes de Producción se encuentra alojada en:
Producción > Orden de Producción > Importar OP.
Parametrización
Especificaciones Generales
Se puede incluir en un mismo archivo uno o varios documentos.
El archivo debe ser formato TXT (los campos delimitados por tabuladores), CSV (los campos delimitados por comas) o XLS 5.0/95.
El esquema de registro del archivo se detalla en el punto 2.
El proceso de importación realiza las validaciones básicas de la digitación manual:
El Rut cliente ingresado exista.
El número de Orden de Producción no esté ya registrada.
La fecha de documento ingresada no esté en periodo de cierre.
El código del producto exista.
La Nota de Venta referenciada exista.
El código de centro de costo exista.
Bodega exista.
Nota:
Las cantidades son sin separador de miles, el separador de decimales debe ser punto (.)
Preparación del Archivo de Importación
El archivo para la importación de documentos debe tener la siguiente estructura (Columna – Código):
A. NTIPO: En este campo se debe indicar el tipo de documento que se desea importar, para este caso siempre es “2”.
B. NUMOP: En este campo se ingresa el folio del documento.
C. NUMREF: Corresponde al número de Nota de Venta a la cual está relacionada la Orden de Producción, este documento debe estar previamente registrado en el módulo de ventas (campo debe ser formato texto).
D. FECHACREA: Se debe indicar la fecha de creación de la Orden de Producción, en formato DD/MM/AAAA.
E. RUTCLI: Se indica el Rut del cliente, al cual se va a efectuar la Orden de Producción, el cual debe estar previamente creado en el Maestro de Clientes y Proveedores.
F. CENTCOST: Asociar al Centro de Costos que está relacionada la Orden de Producción, se debe ingresar el código de la tabla de Centros de Costos.
G. CODBOD: Corresponde a la Bodega de Productos Terminados, donde será dado de alta el producto una vez manufacturado. Se debe ingresar el código que existe en la tabla Bodegas del módulo de Existencias.
H. FECINI: Se debe indicar la fecha de inicio de la Orden de Producción, en formato DD/MM/AAAA.
I. FECFIN: Se debe indicar la fecha de término de la Orden de Producción, en formato DD/MM/AAAA.
J. SUPVSOR: Se asigna el operador de la producción, el cual debe estar previamente creado en la tabla personal y marcada la opción Técnico/Mecánico. En este campo se indica el RUT de la factura, el cual debe estar previamente creado en el maestro de Clientes y Proveedores.
K. SUCUR: Asociar la sucursal que está relacionada la Orden de Producción, se debe ingresar el código de la tabla sucursales.
L. CODART: Se indica el código del producto terminado, el cual se va a efectuar la Orden de Producción, el cual debe estar previamente creado en el Maestro de Productos y Servicios.
M. CANT: Cantidad en unidades del producto a confeccionar.
N. CODARTREC: Código de los productos que componen la receta, el cual debe estar previamente creado en el Maestro de Productos y Servicios.
O. ITEM: Corresponde al número de Ítem dentro de la receta del producto.
P. CANTIDREC: Cantidad en unidades del producto de la receta.