Ir al contenido principal

Cómo implementar Manager GO en tu empresa

Aprende de forma rápida cómo configurar y poner en marcha Manager GO en tu empresa.

Actualizado hace más de una semana

Aquí encontrarás un paso a paso sencillo para implementar Manager GO en tu empresa.
La idea es que puedas poner en marcha el sistema sin complicaciones y con todas las configuraciones necesarias desde el inicio.

🔹 Primero revisaremos los requerimientos previos que deben estar listos en Manager Time.
🔹 Luego veremos las configuraciones obligatorias para que el Punto de Ventas GO funcione correctamente.
🔹 Finalmente, te mostraremos los pasos recomendados para que la implementación sea fluida y segura en tu operación diaria.

⚙️ Consideraciones Generales para usar Punto de Ventas GO

Antes de comenzar a utilizar Manager GO, ten en cuenta lo siguiente:

Listas de precios: deben estar definidas con IVA incluido (ya sea lista general o múltiples). Esto facilita la consulta y mejora la experiencia del vendedor.

Usuarios: deben contar con un correo electrónico para ingresar y estar enlazados con los usuarios del ERP.

Precios y descuentos: el vendedor no puede editar precios, pero sí otorgar descuentos según los permisos configurados en el ERP.

Stock: siempre se rebaja de la sucursal y bodega asociada al terminal. No es posible vender desde otra sucursal distinta.

Terminales: para crear un terminal, debe existir al menos un centro de costo en el ERP.

Sucursales: deben estar correctamente configuradas con todos los datos de identificación obligatorios.

Vendedor y cliente: son campos obligatorios. Si no se registran clientes en las boletas, se debe usar un RUT genérico (sugerido: 66.666.666-6).

Formas de pago: se permite un máximo de 8, y todas deben estar creadas en el ERP y asociadas a un tipo de documento.

Modo Offline: se puede operar sin conexión, pero es imprescindible contar con Internet al momento de ingresar a Manager GO.

Equipos compatibles: se puede utilizar en PC, Tablet o Notebook con Windows.

Impresoras: se recomienda la EPSON TM-T20 para centrar y personalizar el layout de impresión. Sin embargo, se ha comprobado compatibilidad con otras impresoras térmicas.

⚙️ Parametrización en Manager ERP

Antes de utilizar Manager GO, es necesario realizar la siguiente configuración en Manager ERP:

👥 Usuarios ERP

Crea uno o más grupos de usuarios según los permisos que necesitará cada vendedor.
👉 Ruta: Manager / Control de Acceso / Grupos y Autorizaciones

Luego, crea los usuarios y asígnalos a los grupos definidos.
👉 Ruta: Manager / Control de Acceso / Usuarios

📑 Tipos de Documentos

  • Es obligatorio que existan los tipos de documentos FAE (Factura Electrónica) y BOE (Boleta Electrónica).
    ⚠️ Si no están creados, no se podrá parametrizar el Punto de Ventas GO.

  • Además, deben existir todos los tipos de documentos asociados a las formas de pago.
    👉 Ruta: Manager / Tablas Generales / Tipos de Documentos

💳 Formas de Pago de Ventas

Una vez creados los tipos de documentos, crea las formas de pago.
👉 Ruta: Manager / Ventas / Menú Ventas / Tablas / Formas de Pago de Venta

Cada forma de pago debe tener un tipo de documento asociado (incluido el crédito de clientes).


✔️ Esto facilita el registro de pagos y el cierre de caja de los vendedores.

🏢 Sucursales

Debes crear todas las sucursales en el ERP, con sus datos de identificación completos.


👉 Ruta: Manager / Tablas Generales / Sucursales

💼 Centros de Costo

Se deben crear centros de costo para asociarlos posteriormente a cada terminal.

Debe existir al menos uno.
👉 Ruta: Manager / Tablas Generales / Centros de Costos

🧑‍💼 Vendedores

En la tabla de Personal, crea a todos los vendedores.

A cada vendedor se le debe asociar una sucursal y una bodega.

👉 Ruta: Manager / Tablas Generales / Personal

🛠️ Instalación del Punto de Venta Manager GO

Para instalar Manager GO, sigue estos pasos:

📩 1. Solicitud del instalador actualizado

Debes solicitar el instalador a Manager Software de una de las siguientes formas:

  • Pide que lo dejen disponible en un FTP del cliente.

  • Crea un chat de Manager Time, indicando:
    👉 “Dejar en FTP instalador Manager GO”.

💾 2. Ejecución del instalador

Ejecuta el archivo con extensión .msi.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Se abrirá la secuencia de instalación:

Haz clic en Siguiente.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Luego selecciona Instalar.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Si aparece el mensaje de autorización para realizar cambios en el PC, selecciona .

🔑 3. Primer inicio de sesión

Al finalizar la instalación, se abrirá la ventana de acceso.

Captura de pantalla de un celular

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Completa los campos con tu Usuario y Contraseña.

🔄 4. Verificación y actualización

  • El sistema verificará automáticamente si existen actualizaciones.

  • En caso de haber una versión nueva:

  • Se abrirá la ventana de actualización.

  • Selecciona Next para iniciar el proceso.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • Se descargará e instalará la nueva versión (con las mismas ventanas que en la instalación inicial).

✅ 5. Inicio del Punto de Ventas

  • Una vez finalizada la actualización, se abrirá automáticamente el Punto de Ventas Manager GO y quedará listo para su uso.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

⚙️ Parametrización del Punto de Ventas en Manager GO

A continuación, se detallan los pasos para configurar correctamente el Punto de Ventas en Manager GO:

🖥️ 1. Creación de los terminales

Ingresar a: Punto de Ventas > Terminales.

Crear un terminal por cada punto de venta o usuario.


👉 No es necesario que todos sean cajas, también pueden usarse para notas de venta u otros fines.

En la ventana de Terminales puedes crear, modificar o eliminar terminales.

Ten en cuenta que solo es posible eliminar aquellos terminales que aún no hayan sido utilizados.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Escala de tiempo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

🔗 2. Asignación de los terminales

Ir a la pantalla de Locales.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • En los parámetros locales puedes asignar el terminal que quedará vinculado al PC que estás usando. Solo podrás elegir terminales que no estén en uso, por lo que en la lista verás únicamente los disponibles.

  • También puedes definir los rangos de folios para documentos no electrónicos. Esto permite que el terminal siga funcionando de forma autónoma, incluso sin conexión a internet.

  • En la pestaña Nombre terminal, asignar cada terminal al equipo local (PC, Tablet o Notebook).

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

🔢 3. Asignación de folios manuales

  • Desde Locales, se pueden ingresar folios manuales de documentos que no son electrónicos (ejemplo: cotizaciones, notas de venta).

  • Definir rango de folio inicial y folio final.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

📑 4. Definición de documentos a emitir

  • En la ventana Parámetros Punto de Ventas, definir los documentos que se van a emitir y si son electrónicos o manuales.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

🔍 5. Parámetros de búsqueda

  • Configurar los campos de búsqueda para productos y clientes según la necesidad del negocio.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

💳 6. Definición de formas de pago

  • Asociar las formas de pago creadas previamente en el ERP dentro de los parámetros del Punto de Ventas.

  • En la columna de Medios de Pago podemos escribir la forma de pago que queremos que aparezca en el punto de ventas.

  • En la columna Forma de pago TIME asociaremos la forma de pago creada en el ERP.

  • Tenemos 8 opciones más el pago con nota de crédito.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

⚡ 7. Opciones adicionales

  • Imprime boleta Transbank: opción disponible si no se emiten boletas electrónicas.

  • Ticket de cambio: solo para emisores de boletas electrónicas.

  • Puntos de fidelización: activar la opción e indicar el porcentaje de descuento aplicable.

  • Impresión XL: permite emitir documentos con mayor cantidad de líneas de detalle.

  • Manejo de lotes: habilitar solo si existen productos con esta característica.

  • Envío de documentos en línea: obligatorio cuando se generan documentos electrónicos.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

📝 8. Parametrización de coordenadas de documentos

En Parámetros Generales > Menú

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Se configuran las coordenadas de impresión para cada tipo de documento:

  • Boletas

Pantalla de computadora con letras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • Facturas, Notas de crédito y Guías de despacho

Pantalla de computadora con letras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Una captura de pantalla de un celular

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

📂 9. Carga de folios electrónicos

  • Descargar folios desde el SII en formato XML.

  • Enviar los archivos a la Soporte Manager Time a través de un chat indicando que “se requiere transformar folios para Go!”, quienes los transformarán a formato AES y los devolverán listos para cargar.

  • Ir a Parámetros Generales > Cargar archivo ACEPTA y seleccionar el archivo AES correspondiente.
    ⚠️ Se carga un archivo a la vez (ejemplo: primero boletas, luego facturas, etc.).

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

🖨️ 10. Configuración de impresora térmica Epson TM-T20 (recomendada)

Instalar drivers:

  • Ejecutar APDMANE_U.

  • Ejecutar APD_455aE con instalación mínima.

Ir a: Panel de Control > Dispositivos e impresoras.

Seleccionar la impresora Epson y abrir Preferencias de impresión.

En la pestaña Layout/Diseño:

Definir tamaño de papel en User defined paper size (ejemplo: “Boleta”).

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seleccionar este tamaño como predeterminado.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Conectar la impresora y realizar prueba de impresión.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?