❓ ¿Qué significa el cierre de año contable?
Es el procedimiento de cerrar las cuentas de ingresos, gastos y costos al 31 de diciembre, trasladando el resultado (utilidad o pérdida) al patrimonio.
❓ ¿Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento en este contexto?
Proceso: conjunto global de etapas (ej. cierre anual entre dic-abr con operación renta).
Procedimiento: paso a paso específico dentro del proceso (ej. emitir orden de compra, registrar factura).
❓ Cuáles son las principales etapas del cierre de año?
Cierre de año calendario (31 dic).
Apertura provisoria del nuevo año (1 ene).
Regularizaciones (ajustes) enero-febrero.
Declaraciones juradas tributarias (marzo).
Declaración de renta y apertura definitiva (abril).
❓ Qué dolores comunes enfrentan las empresas en diciembre?
Revisión masiva de resultados.
Ajustes de inventario significativos.
Costos mal calculados.
Errores no detectados durante el año.
Procesos defectuosos que se arrastran al siguiente año.
❓ Cuáles son las principales consecuencias de estos problemas?
Cierres por inventario y pérdida de ventas.
Multas por fiscalización.
Castigos en resultados.
Aumento de costos por quiebres de stock.
Sobrecarga administrativa y atrasos en tareas.
❓ Cómo se pueden prevenir estos dolores?
Definiendo y documentando procesos y procedimientos claros.
Implementando cierres mensuales para detectar errores oportunamente.
Aprovechando módulos del ERP (ventas, compras, bodega, contabilidad, tesorería, finanzas).
Usando perfiles de usuario adecuados para validar información.
❓ Qué buena práctica recomiendan para el 2024?
Trabajar en lo importante (ordenar procesos, validar datos, automatizar en el ERP) y no solo en lo urgente (ajustes de último minuto).
👉 El video completo y material de apoyo estará disponible en Academia Manager (academiamanager.cl).