Ir al contenido principal

Webinar Proceso de Importaciones

Actualizado hace más de una semana

❓ ¿Qué permite el proceso de importaciones en Manager Time?


Registrar la Invoice del proveedor extranjero, cargar la bodega con la mercadería, consolidar embarques, asignar gastos asociados (agente de aduana, flete, seguros, Tesorería/IVA, ad valorem) y generar automáticamente la contabilización de deudas y pagos nacionales y extranjeros.

❓ ¿Qué documentos intervienen en el proceso?

  • Orden de compra (OC): opcional, pero recomendada para control de plazos, montos y moneda.

  • Factura de importación (Invoice): ingresa mercadería a bodega (con ticket de importación).

  • Factura de gastos nacionales: agente de aduana, flete, seguros, etc.

  • DIN (Declaración de Ingreso): reconoce mercadería, Tesorería (IVA + impuestos aduaneros) y proveedor extranjero.

❓ ¿Con qué monedas se trabaja?

  • Peso chileno (CLP): moneda final de contabilización.

  • Dólar aduanero: único válido para la DIN.

  • Otras monedas (USD, EUR, JPY, etc.): se convierten primero a dólar aduanero y luego a pesos.

❓ ¿Qué proveedores se deben configurar?

  • Proveedor extranjero (mercadería).

  • Agente de aduana.

  • Proveedores nacionales (flete, seguros, gastos asociados).

❓ ¿Cuáles son los principales hitos del registro?

  1. Pedido al proveedor extranjero.

  2. Orden de compra (opcional).

  3. Abono al proveedor extranjero.

  4. Provisión de fondos al agente de aduana.

  5. Registro de facturas de importación (Invoice).

  6. Registro de gastos nacionales.

  7. Registro de la DIN (Tesorería + proveedor extranjero).

  8. Ajustes de diferencias (Invoice vs DIN).

  9. Cálculo del factor de internación y costeo final.

  10. Pagos nacionales y regularización con proveedor extranjero.

❓ ¿Cómo se realiza el costeo de la mercadería?

  • Se prorratean los gastos de importación (aduana, flete, seguros, agente) sobre las facturas de importación.

  • Se aplica un factor de internación (ej. 1,13 = +13%) para valorizar el costo final en bodega.

  • El sistema ajusta el costo de última compra y actualiza las existencias.

❓ ¿Qué buenas prácticas se recomiendan?

  • Usar siempre la OC para mayor control.

  • Configurar correctamente productos (moneda de origen, importado/nacional).

  • Asignar y mantener actualizado el concepto contable (embarque) en cada documento.

  • Registrar todos los gastos por comprobante con cuenta mercadería en tránsito.

  • Validar siempre con el cálculo del factor de importación antes de cerrar el proceso.

  • Regularizar anticipos y pagos para mantener cuentas corrientes limpias.

👉 El material completo (paso a paso, configuraciones y ejemplos) está disponible en Academia Manager (academiamanager.cl) y en el Centro de Ayuda.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?