Ir al contenido principal

Flujo de Caja en Manager Time ERP

El Flujo de Caja refleja saldos iniciales y documentos pendientes según su vencimiento (vencidos, sin fecha o futuros).

Actualizado hace más de una semana

¿Qué es el Flujo de Caja?

El Flujo de Caja es un informe financiero que muestra de manera ordenada todos los ingresos y egresos de dinero de la empresa en un período determinado.

En Manager Time ERP, el Flujo de Caja permite visualizar:

  • 💵 Ingresos: por ejemplo, pagos de clientes, anticipos o depósitos.

  • 🏦 Egresos: como pagos a proveedores, sueldos, impuestos o retiros de efectivo.

  • 📊 Saldo disponible: cuánto dinero hay realmente en Caja y Bancos en cada fecha.

📌 ¿Para qué sirve el Flujo de Caja?

  • Anticipar si habrá suficiente dinero para cumplir con pagos futuros.

  • Detectar períodos de déficit o excedentes de efectivo.

  • Tomar decisiones financieras basadas en la disponibilidad real de fondos.

En otras palabras, es la herramienta que responde a la pregunta:
👉 ¿Con cuánto dinero voy a contar en las próximas semanas o meses?

¿Cómo parametrizar las cuentas contables de disponible?

Ir a Manager / Tablas Generales / Plan de Cuentas.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Marcar la opción “Saldo Inicial de Flujo de Caja” en las cuentas de Caja y Banco.

Interfaz de usuario gráfica, Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los movimientos deben estar contabilizados para que aparezcan en el flujo.

¿Cómo parametrizar los tipos de documentos de disponible?

Ir a Manager / Tablas Generales / Tipos de Documentos.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Activar la opción “Flujo de Caja” en los documentos comerciales que generan ingresos o egresos (ej. Facturas de Venta, Compras, Anticipos, Honorarios).

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Importante:

  • Los tipos de documentos están asociados a una cuenta contable, dicha cuenta NO debe tener marcada la opción “Saldo Inicial de Flujo de Caja” en el plan de cuentas, para evitar duplicidad de movimientos.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los documentos asociados directamente a cuentas de disponible (ej. EFE, CH1, CHF) NO deben tener marcada la opción “Flujo de Caja”, ya que la cuenta correspondiente se encuentra ya parametrizada.

Interfaz de usuario gráfica, Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Es necesario centralizar o contabilizar los documentos para que aparezcan en el flujo?

  • Sí, cuando se trata de asientos contables vinculados a cuentas de Caja y Banco con “Saldo Inicial de Flujo de Caja”.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • No, cuando los documentos provienen de los módulos de Abastecimiento, Ventas o Documentos Genéricos, ya que aparecen automáticamente al ser ingresados en el módulo.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

  • No, si el documento se ingresa desde Contabilidad, no requiere estar contabilizado para aparecer.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Cómo emitir el informe de Flujo de Caja?

Ingresar a Manager / Finanzas / Informe de Cuenta Corriente.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seleccionar la opción Flujo de Caja.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El sistema desplegará el Flujo de Caja en pantalla.

  • En las primeras líneas se muestran las cuentas configuradas en el Plan de Cuentas con la opción “Saldo Inicial de Flujo de Caja”, junto con sus saldos correspondientes.

  • A continuación, se despliega la suma de documentos pendientes de pago o cobro según su fecha de vencimiento.

  • Si aparece una línea sin fecha de vencimiento, pero con valores, significa que existen documentos pendientes que no tienen asignada una fecha de vencimiento.

  • Las fechas de vencimiento vencidas se acumulan en la fecha de emisión del informe, mostrando todos los documentos ya vencidos hasta ese día.

  • Luego, se presentan los vencimientos futuros, organizados cronológicamente.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Al cerrar, se consulta si se desea ver el detalle de documentos incluidos:

  • Si se responde “Sí”, se muestra el listado detallado. Para exportar el informe puede presionar XLSX o la impresora.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Imagen que contiene Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Cómo interpretar el informe exportado?

  • El flujo se organiza por fechas de vencimiento.

  • En cada línea se incluyen todos los documentos con vencimiento.

  • Las fechas posteriores corresponden a vencimientos futuros.

  • Para validar la información, se recomienda comparar con el Informe de Vencimientos.

👉 Para más información, visita

¿Ha quedado contestada tu pregunta?