1. ¿Cómo verificar la cuadratura inicial?
El saldo de las cuentas de existencias en Libro Mayor debe coincidir con el Inventario físico valorizado a costo promedio o con la Tarjeta de existencias.
👉 Si no cuadra, revisa mes por mes desde la apertura de existencias vs apertura contable.
2. ¿Qué muestra cada informe?
Libro Mayor: todos los movimientos contables ingresados por comprobantes, debidamente contabilizados.
Informe de Existencias: saldo de stock y costo promedio según tarjeta.
Sistema: contabiliza existencias mediante centralización de costos y centralización de compras.
3. ¿Qué revisar en los cierres?
Confirma que el periodo comercial esté cerrado hasta la fecha analizada (ejemplo: diciembre del año X).
Identifica el mes en que inicia el descuadre y comienza el análisis desde ahí.
4. ¿Qué registros deben aparecer en el Libro Mayor?
El libro mayor de existencias debe contener:
Centralización de compras
Centralización de costos
Proceso de Importaciones
👉 Si aparecen otros registros, deben aclararse con el usuario.
5. ¿Cómo validar importaciones?
Deben registrarse contablemente al mismo valor que en abastecimiento.
Considera el factor de internación, que aumenta el costo promedio del producto y debe reflejarse en la contabilidad.
Deben validar que la cuenta transitoria "Mercadería en tránsito" quede saldada.
6. ¿Qué procesos contempla la centralización de costos?
Incluye automáticamente:
Vales de salida (consumo interno, consumo por OP y ajuste de inventario)
Vales de ingreso (consumo por OP y ajuste de inventario)
Guías de despacho (GDV)
Facturas de venta (FAV), boletas (BOV), notas de crédito (NCV), notas de débito (NDV). Si es que tienen movimiento de stock
👉 Las imputaciones contables de los productos son clave:
Cuenta de existencias → usada en compras (Tipo Activo)
Cuenta de ventas → usada en ventas (Tipo Ganancia)
Cuenta de costo de ventas → usada en vales de salida/ingreso (Tipo Pérdida)
En producción, los vales afectan productos en proceso y existencias (se netean al cerrar una OP).
7. ¿Qué otros puntos críticos considerar?
Guías de recepción extracontables deben estar contabilizadas con los mismos valores.
Existencia de Vales de ingreso que no corresponde a proceso de Producción o ajuste de inventario.
Notas de crédito que no corresponde a stock.
Revisa que la fecha contable coincida con la fecha de ingreso.
Chequea el tipo de producto (ejemplo: servicios mal definidos como productos con stock).
Parámetro de GDV traslado 6 →
TRUE: incluye en centralización
FALSE: excluye (puede generar descuadre).
8. ¿Qué procesos de control ejecutar?
Validación de costo promedio de materias primas.
Costeo de producción terminada (si aplica).
Revisión de centralización y contabilización.
Corrección de stocks negativos.
Rehacer tarjetas de existencias en períodos abiertos.
Identificar y corregir costos en cero en inventario físico valorizado.
9. ¿Qué informes de apoyo utilizar?
Historia del producto
Tarjetas de existencias
Inventario físico valorizado a costo promedio
Inventario retroactivo
Libro mayor
Consumos de OP, producción terminada y análisis de costos (si aplica)
Informe de detalle de costos
📍 Rutas:
Manager → Existencias → Informes
Manager → Finanzas → Informes Contables
Manager → Producción → Orden de Producción → Informes
10. ¿Qué procesos adicionales ayudan a corregir descuadres?
Reversa de cierre comercial
Recalcular consistencia de stock (por lotes o general)
Calcular valor promedio temporal
Costeo de producción terminada
Cierre comercial
Centralizar nuevamente costos
Validar documentos de compras sin centralizar
Contabilizar comprobantes contables
📍 Rutas:
Manager → Existencias → Otros procesos / Centralización contable
Manager → Finanzas → Centralización contable
✅ Con estas validaciones podrás identificar el origen del descuadre entre existencias y contabilidad, y aplicar las correcciones necesarias.