Ir al contenido principal

¿Cómo un ERP te ayuda con el proceso de inventario en tu empresa?

Actualizado hace más de una semana

❓ Por qué es importante el control de inventario en la empresa?
Porque asegura que los productos estén disponibles en el lugar y momento adecuados, garantizando eficiencia operativa, reducción de costos y mejor servicio al cliente.

❓ Cuáles son los pasos básicos para la gestión de inventario?

  1. Compra y abastecimiento (entrada de productos).

  2. Almacenamiento y organización en la bodega.

  3. Control y supervisión (registro de entradas y salidas).

  4. Distribución y cumplimiento de pedidos (salida de productos).

❓ Qué métodos existen para controlar inventario?

  • ABC (categorías): clasifica productos en A, B y C según importancia o rotación.

  • Cantidad crítica y óptima: define niveles mínimos y máximos (semáforo de stock).

  • Revisión periódica o perpetua: conteo programado o registro continuo.

❓ Qué tipos de registros deben mantenerse en bodega?

  • Entradas: compras, fabricación, devoluciones de clientes, ajustes.

  • Consumos/salidas: ventas, mermas, producción, devoluciones a proveedores.

  • Traspasos: entre bodegas, sucursales o ubicaciones internas.

❓ Qué costos están asociados al inventario?

  • Costo de inventario: compra, almacenamiento, personal, obsolescencia y mermas.

  • Costo de venta: gastos de despacho y mano de obra.

  • Costo por falta de stock: pérdidas de ventas, compras de urgencia, clientes insatisfechos.

❓ Cómo se valoriza el inventario?

  • PMP (Precio Promedio Ponderado).

  • FIFO (First In, First Out).
    (LIFO no es reconocido en Chile ni por IFRS).

❓ Qué es la toma de inventario y para qué sirve?
Es el proceso de contar físicamente las existencias y compararlas con los registros contables. Sirve para:

  • Detectar diferencias y ajustar procesos.

  • Prevenir pérdidas, robos o daños.

  • Optimizar espacio y tiempos.

  • Mejorar la atención al cliente.

❓ Qué herramientas tecnológicas apoyan la gestión de inventario?

  • Códigos de barra y lectores.

  • Segmentación por ubicaciones.

  • Picking y packing.

  • WMS (Warehouse Management Systems), integrados con ERP como Manager Time y Manager+.

👉 El video completo y material están disponibles en Academia Manager (academiamanager.cl).

¿Ha quedado contestada tu pregunta?